GUÍA PRACTICA DE EJERCICIOS PARA EL CORREDOR AFICIONADO

2022-10-11

Mi nombre es Joaquin Estefania, soy profesor de educación física y preparador físico, trabajo con deportistas acompañándolos a potenciar sus capacidades físicas. En las siguientes notas vamos a ir armando una guía práctica de ejercicios focalizados en mejorar el rendimiento del CORREDOR y la prevención de lesiones.

Sabemos que hay mucha información dando vueltas sobre el entrenamiento del corredor, acá vamos ayudarlos a ordenarse y explicarles el por que de cada ejercicio.

Es importante saber cuál es la función biomecánica del cuerpo humano, lo que se explica mediante dos conceptos: los cuatro pilares del movimiento humano y las vías de potencia deportiva.

Para eso vamos a empezar hablando del cuerpo humano y sus 4 pilares de movimiento.

El movimiento humano puede clasificarse en cuatro categorías/ pilares

  1. locomoción
  2. cambios en el centro de gravedad
  3. empuje-tracción
  4. rotación.

Este modelo de organización guarda una gran relación con los deportes, donde los 4 pilares se asocian con importantes destrezas deportivas.

Comenzaremos hablando del primer pilar La Locomoción

Se trata de la base del movimiento humano es la destreza motora básica y todo el mundo, en especial los deportistas cuyas disciplinas dependen de la carrera, deberían basar sus entrenamientos en la mejora de la locomoción y el entrenamiento del ciclo de la marcha.

Las dos características principales de la locomoción son la estabilidad sobre una pierna y la rotación.

La locomoción se lleva a cabo con una pierna cada vez y crea una estructura que transfiere fuerzas desde el suelo hasta el resto del cuerpo. Es por eso que los ejercicios que haremos para trabajar este pilar serán a una pierna.

A continuación les comparto una serie de ejercicios donde se trabajara focalizando en el pilar de LOCOMOCIÓN

ALCANCE

SENTADILLA

TRIPLE AMENAZA

TRACCIÓN

Es importante aclarar que la rotación es un componente fundamental de la locomoción, ya que contrarresta las fuerzas rotacionales entre las extremidades superiores e inferiores, conservando así la alineación y el equilibrio corporal necesarios para correr de forma eficaz.

ROTACIÓN

Por último, cabe recordar que la locomoción se considera una destreza motora primaria debido a que en ella se encuentran presentes los otros 3 pilares del movimiento humano.mencionados anteriormente

  • En cada zancada, el centro de gravedad se desplaza a nivel horizontal y vertical.
  • La locomoción requiere movimientos contralaterales de empuje y tracción de los brazos para contrarrestar las fuerzas de rotación producidas por las extremidades inferiores.
  • El movimiento contralateral entre el tren superior e inferior genera el componente rotacional.

En las próximas notas entraremos en detalle sobre ejercicios específicos para mejorar cada uno de los 3 pilares restantes, sin dejar de lado que cuando uno CORRE entran en acción los 4 pilares en conjunto.

JOAQUÍN ESTEFANIA

PROFESOR EDUCACIÓN FÍSICA PREPARADOR FÍSICO

Instagram: @joacoprofe

Contacto: 1140582426

 

es_ARSpanish